Derecho laboral: ¿Qué hacer ante un despido injustificado?

Enfrentarte a un despido injustificado puede ser una experiencia estresante, pero conocer tus derechos es esencial para protegerte. En AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria, contamos con la experiencia para asesorarte en situaciones de este tipo y ayudarte a obtener justicia.

¿Qué es un despido injustificado?

Un despido injustificado ocurre cuando un empleador finaliza la relación laboral sin una causa válida o sin seguir los procedimientos legales establecidos. Según el Estatuto de los Trabajadores, los despidos deben estar respaldados por razones objetivas (económicas, técnicas, organizativas) o disciplinarias.

Si no se cumplen estos requisitos, puedes reclamar la nulidad o improcedencia del despido.

1. Identifica el tipo de despido

Lo primero que debes hacer es determinar el tipo de despido al que te enfrentas. En España, existen tres tipos principales:

  • Despido disciplinario: Ocurre por incumplimientos graves del trabajador, como absentismo o insubordinación.
  • Despido objetivo: Basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Despido colectivo: Implica a varios empleados y está regulado por los ERE (Expedientes de Regulación de Empleo).

En AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria, analizamos tu caso para determinar si el despido es legal o injustificado.

2. Solicita la carta de despido

El empleador debe entregarte una carta de despido en la que se expliquen las razones de la decisión. Este documento es crucial para:

  • Evaluar si las causas son reales y justificadas.
  • Analizar si el procedimiento se ha llevado a cabo correctamente.

Si no recibes esta carta o no incluye los detalles necesarios, podría ser una señal de que el despido es improcedente.

3. Revisa la indemnización ofrecida

En casos de despido improcedente, el empleador está obligado a pagar una indemnización. Según la ley, la cuantía se calcula en función de:

  • Antigüedad del trabajador.
  • Salario diario.
  • Causas del despido.

Es importante que esta indemnización sea adecuada. Si tienes dudas, nuestro equipo en AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria puede ayudarte a verificar si es correcta.

4. Presenta una papeleta de conciliación

El siguiente paso para reclamar un despido injustificado es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este trámite es obligatorio antes de acudir a los tribunales y tiene como objetivo llegar a un acuerdo entre ambas partes.

En este proceso, puedes:

  • Reclamar tu indemnización.
  • Solicitar la readmisión si el despido es nulo.
  • Negociar mejores condiciones.

5. Demanda ante el juzgado de lo social

Si no se llega a un acuerdo en la conciliación, puedes interponer una demanda ante el juzgado de lo social. Es crucial actuar dentro del plazo legal de 20 días hábiles desde la fecha del despido.

Durante el juicio, deberás aportar pruebas que demuestren que el despido fue injustificado. Nuestro equipo en AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria se encargará de representarte y defender tus derechos.

6. Conoce tus posibles resultados

Existen tres posibles resultados tras un juicio por despido injustificado:

  • Despido procedente: El juez determina que el despido fue legal y no se concede indemnización.
  • Despido improcedente: Se concede una indemnización adecuada o se ordena la readmisión.
  • Despido nulo: El trabajador debe ser readmitido con las mismas condiciones y se abonan los salarios no percibidos.

7. Evalúa el impacto emocional y profesional

Enfrentar un despido puede ser emocionalmente agotador. Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus opciones y buscar apoyo profesional para superar este desafío.

En AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria, no solo ofrecemos asesoramiento legal, sino también un enfoque humano para ayudarte en este proceso.

Conclusión

Un despido injustificado no tiene por qué marcar el final de tu carrera ni afectar tu estabilidad económica. Con el asesoramiento adecuado, puedes defender tus derechos y obtener una solución justa.

En AlfiscoCanaria: Abogados y economistas en Las Palmas de Gran Canaria, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso. Contáctanos hoy para recibir ayuda personalizada y asegurarte de que se haga justicia en tu caso.

Ir al contenido